NUESTRO ECOSISTEMA...
Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismo vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo habitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.
la energia del ecosistema
ENERGÍA en los ECOSISTEMAS: Los seres vivos requieren MATERIA para sustituir sus tejidos y ENERGÍA para su funcionamiento. Se establece un flujo de materia y energía en la que la materia y la energía pasa de un eslabón a otro en una CADENA ALIMENTARIA.
La materia pasa del SUELO a las PLANTAS y de éstas a los ANIMALES. Cuando la planta y el animal mueren vuelve al suelo y es nuevamente utilizada por las plantas, previa a la desintegración a cargo de los DESCOMPONEDORES. La materia realiza un Ciclo, es decir la misma materia vuelve a ser utilizada muchísimas veces. La ENERGÍA es captada por la planta (PRODUCTORES) y pasa a los animales (CONSUMIDORES). En la planta y en el animal la energía se disipa en forma de CALOR y cuando las plantas y animales son desintegrados por los descomponedores (BACTERIAS y HONGOS), esa energía continúa disipándose y sale de la comunidad pero no se recupera más. La ENERGÍA no realiza ciclos, como en la materia, y no puede volver a ser utilizada.
q es el ecosistema
Un ecosistema es un sistema ecologico muy complejo, el cual esta conformado por factores abioticos (Aire, agua, temperatura, humedad, suelo, luz etc) y factores bioticos (animales, plantas, microorganismos etc). Ademas de esos factores la complejidad de un ecosistema radica en la gran cantidad de interacciones y procesos que dentro de el ocurren.
Los ecosistemas existen a muchas escalas, ecosistema marino, o de bosque tropical, o en el mismo suelo, conformado por bacterias y hongos etc.
Los niveles de organizacion por ende son muy complejos y requieren de muchas ciencias y disciplinas para ser investigados y entendidos.
Espero sea esta la respuesta q buscas
ecosistema maritimo
Los ecosistemas marinos están dentro de los ecosistema acuatico. Incluyen los oceano, mares, marismas, etc. La vida surgió y evolucionó en el mar. El medio marino es muy estable, si lo comparamos con los habitats terrestres o de agua dulce. Las temperaturas de las grandes masas oceánicas varían poco, así como la salinidad del agua (3,5%). La composición iónica del agua de mar es similar a la de los fluidos corporales de la mayoría de los organismos marinos, lo que soluciona la regulación osmótica.
En el medio oceánico la luz solar penetra en el agua tan sólo unos 200 metros. A mayor profundidad, hay oscuridad absoluta. A la zona iluminada del mar se le denomina región fótica. A la zona oscura región afótica.
El principal problema en el océano es la gran distancia entre la zona fótica (superficial) y los nuetrientes (sedimentados en aguas profundas). Donde hay luz para la produccion primaria hay pocos nutrientes inorgánicos, y viceversa.
Funcionamiento de los ecosistemas se refiere a que los ecosistemas necesitan mantener proporciones adecuadas entre especies, recursos y demás para funcionar en forma correcta. Algunos piensan que en condiciones naturales todos los habitantes de un determinado ecosistema están perfectamente adaptados a él.
Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismo vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo habitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.
la energia del ecosistema
ENERGÍA en los ECOSISTEMAS: Los seres vivos requieren MATERIA para sustituir sus tejidos y ENERGÍA para su funcionamiento. Se establece un flujo de materia y energía en la que la materia y la energía pasa de un eslabón a otro en una CADENA ALIMENTARIA.
La materia pasa del SUELO a las PLANTAS y de éstas a los ANIMALES. Cuando la planta y el animal mueren vuelve al suelo y es nuevamente utilizada por las plantas, previa a la desintegración a cargo de los DESCOMPONEDORES. La materia realiza un Ciclo, es decir la misma materia vuelve a ser utilizada muchísimas veces. La ENERGÍA es captada por la planta (PRODUCTORES) y pasa a los animales (CONSUMIDORES). En la planta y en el animal la energía se disipa en forma de CALOR y cuando las plantas y animales son desintegrados por los descomponedores (BACTERIAS y HONGOS), esa energía continúa disipándose y sale de la comunidad pero no se recupera más. La ENERGÍA no realiza ciclos, como en la materia, y no puede volver a ser utilizada.
q es el ecosistema
Un ecosistema es un sistema ecologico muy complejo, el cual esta conformado por factores abioticos (Aire, agua, temperatura, humedad, suelo, luz etc) y factores bioticos (animales, plantas, microorganismos etc). Ademas de esos factores la complejidad de un ecosistema radica en la gran cantidad de interacciones y procesos que dentro de el ocurren.
Los ecosistemas existen a muchas escalas, ecosistema marino, o de bosque tropical, o en el mismo suelo, conformado por bacterias y hongos etc.
Los niveles de organizacion por ende son muy complejos y requieren de muchas ciencias y disciplinas para ser investigados y entendidos.
Espero sea esta la respuesta q buscas
ecosistema maritimo
Los ecosistemas marinos están dentro de los ecosistema acuatico. Incluyen los oceano, mares, marismas, etc. La vida surgió y evolucionó en el mar. El medio marino es muy estable, si lo comparamos con los habitats terrestres o de agua dulce. Las temperaturas de las grandes masas oceánicas varían poco, así como la salinidad del agua (3,5%). La composición iónica del agua de mar es similar a la de los fluidos corporales de la mayoría de los organismos marinos, lo que soluciona la regulación osmótica.
En el medio oceánico la luz solar penetra en el agua tan sólo unos 200 metros. A mayor profundidad, hay oscuridad absoluta. A la zona iluminada del mar se le denomina región fótica. A la zona oscura región afótica.
El principal problema en el océano es la gran distancia entre la zona fótica (superficial) y los nuetrientes (sedimentados en aguas profundas). Donde hay luz para la produccion primaria hay pocos nutrientes inorgánicos, y viceversa.
Funcionamiento de los ecosistemas se refiere a que los ecosistemas necesitan mantener proporciones adecuadas entre especies, recursos y demás para funcionar en forma correcta. Algunos piensan que en condiciones naturales todos los habitantes de un determinado ecosistema están perfectamente adaptados a él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario